-San Pedro de Atacama,
Agosto/Septiembre 2011-
Durante mis ultimas vacaciones chilenas, he tenido la oportunidad de viajar
al norte, a San Pedro de Atacama.
A parte las bellezas naturales que ofrece el desierto mas árido del mundo,
lo que mas me ha llamado la atención han sido las esplendidas
“auto-construcciones” a base de tierra y piedras para los muros, pajas y
maderas de algarrobos y cactus para las techumbres; materiales autóctonos que
daban formas asombrosamente bellas para su sencillez.
En la sencillez está la belleza, y de eso estoy siempre mas convencida!..en
la sencillez esta la oportunidad de la autoconstruccion, generando asi pueblos
y ciudadanos riquisimos de identitad propia.
Habiendo dormido en un hostal hecho de tierra puedo además confirmar el óptimo
comportamiento térmico de dichas construcciones, acumulan calor durante el día
y lo sueltan por la noche, tanto de poder dormir en el medio del desierto sin calefacción
en pleno invierno.
Otra característica positiva de las autoconstrucciones hechas con
materiales autóctonos esta en la maravillosa integracion que asumen los
edificios con el ambiente natural en lo que se encuentran. No son percebidos
como elementos extraños y duros, sino casas que parecen salir de la suelo
mismo... como los refugios de los animales.
Un absoluto conjunto natural, un todo uno naturaleza/artificio. Todo lo
contrario de lo que pasa con las arquitecturas milagrosas concebidas por arquitectos/dioses
llenas de vidrios espejados que parecen aterizar como astronaves de otras
galaxias, chocando brutalmente con la pacha mama y la esencia natural del ser
humano, un animal mas perteneciente al planeta tierra.
No se aun si el futuro esta en las alturas, no tengo muy claro aun lo de la
huella ecológica..pero las enormes y bien marcadas diferencias de comportamientos
sociales entre la gente de pueblo y la gente de ciudad, hace pensar cada vez
mas que las grandes ciudades tendrían que ser concebidas como un conjuntos de pequeños
pueblos.
Reforzar las instituciones barriales esta diventando siempre mas necesario;
cada barrio tendría que ser gestionado como un pueblo autónomo, tendría que
poseer todos los servicios socio-cultural, deportivos y sanitarios básico
suficientes para cubrir la demanda mínima de sus habitantes.
Cada barrio de cada grande ciudad tiene que ser lo mas autónomo posible
para evitar largos y estresantes desplazamientos generadores de absurdos
atascos, causas principales de una insostenible calidad de vida.
Es normal tener que desplazarse durante dos
horas para llegar al lugar de trabajo?o para ir al cine?o para pasear en un
parque?
Es normal tener que pasar la mitad de la vida
sentados en algún medio de transporte para desplazarse entre una actividad y
otra?
Que tipo de sociedades están generando estos
sistemas urbanos?
Mi mente va analizando casos extremos :
grandes ciudades vs pequeños pueblos. Parece absurdo analizar dos casos tan
opuestos a la vez, pero a veces analizar los extremos nos ayuda a tener una visión
mas clara de los acontecimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario